AYAC y Verdú rubrican un convenio de colaboración

Esta pasada semana, Verdú y AYAC (Asociación de Yecla de Afectados de Cáncer) han formalizado la colaboración habitual que la empresa yeclana mantenía con dicha asociación. Aunque la relación viene ya de hace muchos años, los tiempos cambian y ambas entidades han considerado importante el formalizar este tipo de acuerdos. Se alcanza así, por tanto, un convenio de colaboración que garantiza el compromiso de Verdú con esta asociación sin ánimo de lucro.

Verdú colabora así con un impresionante proyecto hecho con mucho cariño, como es el calendario solidario de AYAC. Desde Verdú se ha colaborado este año, concretamente, en la elaboración del calendario anual que realiza la asociación, que para esta ocasión está compuesto por doce piezas pintadas por los propios afectados, familiares de estos o socios de AYAC sobre temáticas diversas, de tal manera que los beneficios que se obtengan con la venta de los calendarios van a parar íntegros a la asociación yeclana.

Verdú ha querido agradecerla inestimable labor que realiza la asociación, tanto  en la atención emocional, psicológica, social, etcétera, que son tan necesarias y que se complementan con la atención médica. Una labor que tanto bien hace a las familias de la localidad cuando sobrevienen casos de este tipo que, lamentablemente, son cada vez más habituales. No hay palabras que puedan agradecer todo el tiempo que dedican al bienestar de los demás.

Los pacientes oncológicos del hospital Virgen del Castillo de Yecla recibirán asistencia social y psicológica

El Servicio Murciano de Salud (SMS) ha suscrito un convenio con la Asociación de afectados de cáncer de Yecla (AYAC) para la realización de actividades de voluntariado, asistencia psico-oncológica y atención social en el hospital Virgen del Castillo de Yecla. El objetivo es alcanzar una mejor asistencia integral que aumente el grado de satisfacción, la calidad de vida y la adhesión al tratamiento de las personas con cáncer.

El acuerdo establece la colaboración entre el SMS y la citada asociación para llevar a cabo diferentes actividades de voluntariado dirigidas a la atención integral de pacientes oncológicos ingresados en dicho hospital y a sus familiares a través de los responsables asistenciales del hospital.

El ámbito de actuación se circunscribe a los servicios médicos y médico-quirúrgicos de Hematología y Medicina Interna, pero la atención se ampliará a todos aquellos pacientes oncológicos ingresados en el hospital y atendidos con respecto a esta problemática, independientemente de la planta en la que estén ingresados. Así, se mantendrá informados a los especialistas en este ámbito por si fuera necesario una derivación a la citada asociación.

La enfermedad de cáncer requiere en muchos casos de constantes cuidados de larga duración. Por ello, el impacto psicológico y social que supone esta situación para la familia y el entorno y el deterioro físico del paciente puede suponer la aparición de problemáticas sociales, agravar las ya existentes o producir desajustes en la convivencia familiar y social.

Por ello, las actividades de voluntariado, asistencia psico-oncológica y social tendrán por objeto favorecer la adaptación del paciente al proceso oncológico durante su estancia en el hospital o posteriores revisiones. Se trata de amortiguar los impactos negativos, mejorar la calidad de vida del enfermo de cáncer y el de sus familias y reducir las alteraciones emocionales, relacionales y sociales que puedan surgir como consecuencia de la enfermedad.

La finalidad es facilitar a los voluntarios el trabajo o apoyo con el enfermo de cáncer y sus familias en los horarios que los enfermos y sus familiares prefieran, facilitar la comunicación entre personal sanitario y voluntario para una mejor actuación sobre el enfermo sin entorpecer el trabajo del personal sanitario y disponer de un voluntariado específico en trato con personas con cáncer.

Actividades de voluntariado y terapia psicológica

Entre las actividades de voluntariado, que se llevarán a cabo siempre que los profesionales sanitarios lo consideren oportuno, se incluye el acompañamiento y apoyo testimonial al enfermo oncológico y su familia, actividades de distracción con enfermos oncológicos, ofrecer información de los servicios y actividades que ofrece AYAC y la derivación a profesionales en caso de detectar situaciones y necesidades que requieran la intervención del personal especializado.

El voluntariado estará debidamente formado, contando siempre con la colaboración de los profesionales asistenciales encargados de cada caso, así como la de los servicios médicos, de enfermería y de asistencia social del hospital.

El psicólogo, por su parte, orientará y prestará asesoramiento a pacientes y familiares, a quienes dotará de herramientas terapéuticas dirigidas a favorecer su adaptación al proceso oncológico y a la hospitalización. También realizará una intervención psicológica en caso de alteraciones emocionales y/o trastornos psicológicos que puedan presentar pacientes y familiares reactivos a la enfermedad oncológica. Asimismo, ofrecerá atención en la fase final de vida y colaborará con la unidad asistencial de cuidados paliativos del SMS.

Líneas de ayuda para afectados de cáncer y sus familias

Entre las líneas de actuación de AYAC se encuentra, además del ‘Programa psico-oncológico’ de apoyo psicológico especializado y dirigido a las personas afectadas de cáncer y sus familias, el ‘Programa atención social’ dirigido a ofrecer información de todos los recursos que presta la asociación para mejorar la integración social del paciente.

También un ‘Programa de concienciación y prevención del cáncer’, que permitirá ofrecer información general de lo que es el cáncer en realidad, de cómo desmitificar esta enfermedad y información de hábitos de vida que ayuden a prevenirlo, así como un programa de Voluntariado testimonial, que consiste en el apoyo de voluntarios que han pasado por la enfermedad, lo que supone compartir experiencias semejantes que ayudan al paciente a sentirse comprendido.

Igualmente, está previsto realizar actividades conjuntas en ‘Educación para la salud’, prevención del cáncer y promoción de hábitos de vida saludable. Todos los programas podrán ser derivados a domicilio si la familia o enfermo lo requiere.

AYAC y Senttix firman un convenio de colaboración

La presidenta de la Asociación de Yecla de Afectados de Cáncer (AYAC), Adela Palao, visitó el pasado lunes 4 de octubre las instalaciones de Senttix para firmar un convenio de colaboración entre ambas empresas para actividades de interés general.  

Con esta alianza, Senttix mantiene su compromiso de colaborar con esta asociación en acciones de formación, concienciación e información de hábitos saludables, así como de participar en sus diferentes proyectos. Además, con la aportación de recursos económicos y materiales, Senttix apoyará a AYAC en la atención asistencial a pacientes y familiares y contribuirá con la investigación oncológica.  

Desde AYAC, valoran esta iniciativa y agradecen el compromiso de Senttix de «aunar esfuerzos para conseguir con múltiples acciones mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas afectadas de cáncer y sus familias». 

‘Todas cuentan’, un cuento solidario para visibilizar a las mujeres yeclanas

En la tarde del próximo miércoles 23 de junio, se presentará de manera oficial el libro ‘Todas cuentan: 24 cuentos ilustrados sobre mujeres yeclanas’, un cuento para niños y no tan niños escrito por la yeclana Marta López Juan, y cuya recaudación la autora ha decidido donar generosamente a la Asociación de Yecla de Afectados de Cáncer (AYAC).

El acto de presentación contará con la presencia de Marta López, autora del libro; José Azorín, ilustrador participante en el proyecto; Adela Palao, presidenta de AYAC; y Remedios Lajara, alcaldesa de Yecla.

Marta López relata que ‘Todas cuentan’ nació durante la pandemia de COVID-19, en plena segunda ola: “Iba en bici con mi padre cuando lo empecé a aterrizar y a partir de ahí se fue haciendo grande y a la vez se fue haciendo realidad. Empecé investigando y fueron muchas las personas que me ayudaron en esta fase”.

El cuento ilustrado está compuesto por 24 historias inspiradoras ilustradas por 22 artistas yeclanos y prologado por Concha Palao Poveda, cronista oficial de Yecla, y cada una de ellas está protagonizada por una mujer de Yecla, algunas de nacimiento y otras de adopción.

Políticas, artistas, escritoras, matemáticas, profesoras, emprendedoras… Muchas profesiones distintas, vocaciones más o menos claras, situaciones más o menos difíciles, pero todas tienen en común su pasión y esfuerzo.

La idea de este proyecto es “dar visibilidad a las mujeres yeclanas, ya que las protagonistas de este libro son la representación de muchas otras. Y todas cuentan”, explica su autora, Marta López: “Ojalá estos cuentos sirvan para que las niñas y los niños tengan referentes y puedan seguir soñando”.

Las 24 mujeres que protagonizan el cuento son, ordenadas alfabéticamente: Adela Bernabéu, Ana Azorín, Anabel Forte, Ángela Ibáñez, Carmen Ortín, Concepción Calduch, Concha Palao, Eva Navarro, Inma Azorín, Lourdes Azorín, M. Cristina Soriano, Mª Isabel Puche, María Ángel García, María Ángeles Polo, María José Martínez, María López, María Martínez del Portal, Marta Polo, Noemí Martínez, Penélope Santa, Pilar Polo, Pura Azorín, Rafaela Ortega y Sole Giménez.

Un proyecto colaborativo

Este proyecto ha contado con la colaboración de Fama, gracias a su ayuda se han podido producir e imprimir todos los ejemplares de ‘Todas cuentan’, y también con el apoyo de la concejalía de Política Social, Igualdad y Mujer, que ha comprado ejemplares para repartir en todos los colegios y bibliotecas de Yecla.

Veintidós son los ilustradores que se han sumado a este proyecto colaborativo, y que han sido los encargados de hacer los retratos de las protagonistas, cada uno siendo fiel a su estilo. Próximamente se hará una exposición con todas las ilustraciones del cuento: “Son verdaderas obras de arte, cada una de ellas está hecha con un estilo que representa a su autor”, afirma Marta López.

Estos 22 creadores yeclanos son, ordenados alfabéticamente: Ángela Romero, Antonio Azorín, Chema Mora, Cristina Bañón, Cristina Martínez, Elena Castaño, Fernando Santiago, José Azorín, Juan Ibáñez, Julia Puche, Maite Ortega, Marial, Marta Pina, Mate Puche, Noelia Lidó, Patricia Ortega, Patricia Palao, Pedro J. García, Raquel Tárraga, Sara Azorín, Sara Ortuño y Silvia Juan.

Si tienes cáncer de próstata, en AYAC podemos ayudarte

Hoy 11 de junio, con motivo de la celebración del Día Mundial del Cáncer de Próstata, es más importante y necesario que nunca hablar del cáncer de próstata, porque muchas veces se vive la experiencia en soledad cuando no hay por qué sobrellevarlo solo.

Este tipo de cáncer afecta a muchos hombres, siendo el tumor de mayor prevalencia en varones: en España se diagnosticaron 33.341 nuevos casos de cáncer de próstata en 2020. La probabilidad de padecer cáncer de próstata aumenta con la edad, especialmente después de los 50 años, de ahí la importancia de las revisiones y los controles médicos.

Realizar cambios en el estilo de vida, como es hacer ejercicio físico regularmente, así como mantener un peso saludable y abandonar hábitos nocivos como el tabaquismo, nos van a proporcionar muchos beneficios para nuestra salud.

En la actualidad, la mayoría de los casos de cáncer de próstata se diagnostican en estadios iniciales, descubriéndose a tiempo a través de la detección precoz. En esta fase, el cáncer de próstata es curable en la gran mayoría de los casos mediante las actuales técnicas de cirugía y tratamientos. Los cánceres más avanzados pueden causar síntomas y suponen un 5-10% de los casos. La supervivencia en estos últimos casos también se ha elevado en las últimas décadas debido a grandes avances médicos, y la supervivencia neta estandarizada a cinco años es del 90% en los cánceres de próstata.

El diagnóstico de un cáncer de próstata no solo afecta físicamente, ya que también puede tener repercusiones psicológicas y emocionales. Los efectos de los tratamientos pueden repercutir en la calidad de vida del paciente, que se puede sentir angustiado, con un alto grado de malestar, con miedos y preocupaciones, y sin saber cómo afrontar los nuevos cambios que se van a producir en su vida y en las relaciones familiares y sociales. Es frecuente que se pueda ver afectada la sexualidad, la autoimagen, la masculinidad y autoestima de la persona.

Estas cuestiones pueden ser abordadas con ayuda profesional para encontrar soluciones y mejorarlas cuando los recursos personales no son suficientes.

El cáncer de próstata puede suponer un reto importante y en AYAC te podemos ayudar, puedes conocer a otras personas que han pasado por lo mismo y te ofrecemos apoyo psicológico para sobrellevar mejor la enfermedad y sus repercusiones.

AYAC conmemora el Día Mundial del Superviviente

Hoy se celebra el Día Mundial del Superviviente, instaurado en el año 2012 a petición del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC). Ser superviviente de cáncer quiere decir que seguimos escribiendo nuestra propia historia, y ésta ha de ser de la manera posible.

Para hacernos conscientes de que podemos hacer mucho por nosotros mismos para cuidarnos más y mejor, desde AYAC queremos invitaros a seguir estos consejos de manos de:

  • Sergio Polo, licenciado en Farmacia y graduado en Nutrición.
  • Belén Piqueras, técnico superior en Actividades Físicas y Deportivas.
  • Sandra Carpena, técnico superior en Estética Integral y Bienestar.
  • Maricarmen Rodríguez, psicooncóloga de AYAC.

¡Gracias de todo corazón a este grupo de magníficos profesionales por colaborar con nosotros en este vídeo!

Nueva donación de AYAC a la investigación oncológica

Esta mañana hemos celebrado en el Salón de Actos del Hospital Virgen del Castillo de Yecla la entrega del cheque simbólico correspondiente a la donación anual de AYAC para la investigación contra el cáncer.

En esta ocasión, esta donación solidaria irá destinada íntegramente al grupo de investigación de oncología clínica y traslacional de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia (FFIS), liderado por el Dr. José Luis Alonso Romero.

La mayor parte de la investigación clínica en este grupo está centrada en la realización de distintos ensayos clínicos en diversas patologías (ginecológicos, gástrico, pulmón, melanoma, etc) y en distintas fases (I, II y III), con grupos cooperativos nacionales e internacionales.

Con esta donación, se contribuirá a trabajar en alianzas y colaboraciones en oncología y en consolidar las líneas de investigación existentes en el grupo liderado por el Dr. José Luis Alonso Romero, sirviendo también para fomentar la formación y mejorar las infraestructuras de investigación.

Con esta donación de 7.000€, AYAC quiere continuar poniendo un año más su pequeño granito de arena en la investigación contra el cáncer: en total, la Asociación ha donado a la investigación oncológica 35.500€ desde nuestra fundación en 2013.

A continuación compartimos las palabras pronunciadas por nuestra presidenta, Adela Palao, en este acto de entrega:

Buenas tardes, bienvenidos. Señor Consejero de Sanidad, Sra. Alcaldesa de Yecla, Sra. Directora del FFIS, bienvenidos señoras y señores.

La Asociación de Yecla de Afectados de Cáncer y Familiares agradece vuestra presencia. Acompañarnos hoy significa reconocer y apoyar el trabajo de nuestra asociación. Muchas gracias. Enviamos un saludo cariñoso a todos los amigos de AYAC que no han podido estar presentes por las medidas de aforo exigidas por la pandemia.

El motivo de este acto es agradecer al pueblo de Yecla su solidaridad con la investigación del cáncer y dar a conocer las líneas de trabajo donde van a ir destinados los 7.000 euros que AYAC entrega en este acto a la Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria de la Región de Murcia.

El proyecto de atención e intervención con pacientes de cáncer, supervivientes y familiares de AYAC presenta ocho programas de trabajo y uno de ellos es el de ayuda a la investigación del cáncer.

La sociedad avanza con la ciencia y ésta con más recursos económicos. La investigación del cáncer necesita más inversión para un presente y futuro luminoso.

Hoy, es posible esta donación gracias a la solidaridad yeclana de socios, amigos, usuarios, voluntarios, empresas locales y Ayuntamiento de Yecla. Todo el pueblo contribuye con sus aportaciones económicas en las diferentes actividades que organiza AYAC al largo de todo el año. La asociación ha donado al FFIS desde 2013, la cantidad de 35.500 euros.

AYAC ha elegido de nuevo al Instituto Murciano de Investigación Sanitaria porque confiamos y queremos apoyar a nuestros investigadores de la Región de Murcia.

Los descubrimientos y tratamientos innovadores que generan los reciben los pacientes oncológicos de nuestra región. Confiamos en el IMIB para cumplir con las necesidades que nos pide la sociedad del siglo xxi: cercanía, transparencia, información y participación ciudadana.

Recogemos las palabras de su director D. Pablo Ramírez en una entrevista: «Es obligación del instituto acercar la ciencia a la sociedad, acercar los resultados a los pacientes de la región de Murcia». AYAC espera estar más cerca de nuestros investigadores y conocer su trabajo.

Queridos amigos y amigas, nos encontramos reunidos en el Hospital Virgen del Castillo de Yecla: Tenemos que reconocer y compartir con todos uds. que hay un buen diálogo y colaboración entre el Área V de Salud del Altiplano y AYAC. Hemos tenido encuentros para renovar el convenio entre ambas partes y hemos reflexionado sobre las necesidades para mejorar la atención del afectado de cáncer.

AYAC debe estar más presente en toda la cadena de atención al paciente oncológico siempre con el objetivo de ayudar. Todos juntos debemos definir y mejorar el proyecto de atención oncológica para nuestro Hospital Virgen del Castillo de Yecla que está lejos de la capital de la Región de Murcia.

Trasladamos las inquietudes de todos nuestros amigos: La Sanidad Pública necesita de más recursos económicos para tener un presente y futuro lleno de ilusión y esperanza.

Y de nuevo gracias al pueblo de Yecla por su solidaridad con la investigación del cáncer. Muchas gracias.

Adela Palao, presidenta de la Asociación de Yecla de Afectados de Cáncer

AYAC celebra el Día del Libro

Este año queremos celebrar el Día del Libro de una manera muy especial: rodeados de nuestros pacientes, familiares, voluntarios, socios y amigos recomendándonos sus libros favoritos y explicando qué significa leer para ellos.

¡Feliz Día del Libro a todos y todas! ??

Manifiesto AYAC Día Mundial Contra el Cáncer 2021

AYAC conmemora hoy, 4 de febrero, el Día Mundial Contra el Cáncer.

Estamos viviendo una situación de pandemia extremadamente complicada, pero, a pesar de las dificultades, seguimos unidos en nuestra misión para estar al lado de las personas que están pasando por un cáncer, de sus familias y de sus cuidadores.

Pero también al lado de los que lo han superado y de aquellos que no, y cerca del resto de la sociedad para prevenir el desarrollo de esta enfermedad.

Es por eso que queremos hacer una reivindicación: que no se deje atrás a los enfermos de cáncer debido a la situación sanitaria que estamos viviendo.

Sabemos que se están realizando menos diagnósticos oncológicos, no porque haya una menor incidencia, sino porque se está llegando más tarde y esto tendrá unas consecuencias negativas en el pronóstico de la enfermedad.

Sabemos de la gran presión que tiene nuestro sistema público de salud, pero, desde aquí, instamos a que se pongan todas las medidas necesarias para continuar con la actividad asistencial.

Pedimos que las administraciones públicas tomen las medidas que sean necesarias, tanto a nivel de recursos económicos como de personal.

Insistimos también a los pacientes que acudan a sus revisiones y pruebas, que no lo demoren. Y a las personas que tengan alguna sospecha sobre su salud, que no dejen de acudir al médico.

Recordamos asimismo la continua necesidad de sensibilización y la importancia de la prevención sobre el cáncer, que se diseñen y dispongan de buenas campañas de promoción de la salud.

Defendemos también los programas de detección precoz en cáncer desde el sistema nacional de salud y que estos lleguen a todos por igual. Que incidamos más y mejor en fomentar hábitos de vida saludable que nos hagan estar más sanos.

Hay que seguir impulsando la investigación oncológica y los nuevos tratamientos, y la administración pública debe mostrar su compromiso con la investigación oncológica, que ésta no se vea recortada por la pandemia.
El cáncer estaba antes del covid-19, y seguirá estando presente en nuestras vidas ahora y después. La ciencia nos necesita a todos.

Aprovechamos para recordar que de todos y cada uno de nosotros depende el poder acabar con esta pandemia, que seamos y sigamos siendo responsables con las medidas de prevención necesarias hasta que por fin llegue el momento de decir que lo hemos superado.

Entre todos pintemos de esperanza el presente y el futuro de los enfermos de cáncer, cada día más personas se curan pero queda mucho camino por recorrer.

Entre todos queremos pintar de esperanza el presente y el futuro de los enfermos de cáncer. Cada día más personas se curan, pero queda mucho camino por recorrer.

Como Asociación, reiteramos el compromiso que tenemos con nuestra localidad para desarrollar cada vez mejor nuestro desempeño. Estamos y seguiremos estando presente al lado de quien nos necesite. Estamos contigo. Cuenta con nosotros.

Consejos para evitar la fatiga pandémica causada por el COVID-19

La OMS ha dado nombre a esa sensación de agotamiento mental, apatía, desmotivación que podemos sufrir las personas. Se caracteriza por una sensación de indefensión o preocupación, tristeza, irritabilidad, que puede generar también dificultades en el sueño, falta de apetito y dificultad para concentrarse.

Este estado de ánimo viene derivado del impacto del coronavirus en nuestra vida, por meses y meses de noticias negativas, por el miedo al contagio y la ansiedad que ello nos produce.

Por la carencia de contacto social con nuestro entorno y con seres queridos, por ese profundo anhelo de conectar con la gente y por la incertidumbre de una situación que está siendo muy cambiante.

Por hacer cosas que no nos gustan y porque hemos dejado de hacer cosas que sí nos gustan. Todo esto supone un perjuicio para nuestra salud mental. Nos hace preguntarnos una y otra vez ¿cuándo se va a acabar esto?

Consejos para evitar la fatiga pandémica

CUIDA TU CUERPO

  • Haz ejercicio diario.
  • Come sano.
  • Mantén rutina de sueño saludable.

REDUCE TU ESTRÉS

  • Haz ejercicios de respiración y relajación.
  • Da paseos por el campo.
  • Lee.

MANTEN TU ATENCIÓN EN EL PRESENTE

  • Estate en el aquí y el ahora, evita las anticipaciones de futuro, eso genera mucha ansiedad.
  • Valora los momentos que vives.

LIMITA TU CONSUMO DE NOTICIAS NEGATIVAS

  • Si ves muchas noticias, te cargas de emociones negativas y resta tu energía.

CONECTA CON LOS DEMÁS

  • Socializa, con todas las precauciones, limitando los contactos físicos.
  • Haz llamadas telefónicas, videoconferencias, escribe.

ACEPTA TUS EMOCIONES

  • Expresa lo que sientes y cómo te sientes, reprimir o ignorar los sentimientos no los hace desaparecer.

AGRADECE Y HÁBLATE DE MANERA POSITIVA

  • Lo que tienes y lo que sí puedes hacer.

GUARDA UN MOMENTO DEL DÍA

  • Para hacer algo que te guste y te haga sentir bien.

ACUDE A UN PROFESIONAL DE LA PSICOLOGÍA

  • Si ves que estás desbordado por la situación, te ayudará. El consumo de psicofármacos, pastillas, no te enseñará a pensar o a actuar mejor.

El gran peligro de la fatiga pandémica es que una población fatigada es más propensa a bajar la guardia y descuidarse, por lo tanto, cuidémonos siguiendo estas recomendaciones.

Colabora

Federados

Información

+[34] 621 255 751

C/ Arcipreste Esteban Díaz Nº 44, 1º Planta, Despacho Nº5, 30510, Yecla, Murcia.

ayac@ayac.es

Newsletter

Mantente al día de nuestras noticias y actividades,

© 2022 –  Todos los derechos reservados.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad