AYAC celebra el Día Nacional del Superviviente de Cáncer

Hoy se celebra el Día Nacional del Superviviente de Cáncer, y por eso nuestras chicas de AYAC han querido transmitir su propio mensaje de esperanza, valor, positividad y lucha a todos aquellos que se encuentran peleando con uñas y dientes por vencer a la enfermedad.

A todos ellos y a los que ya lograron superarlo, ¡SIEMPRE ADELANTE!

AYAC informa sobre el cáncer a los adolescentes de Yecla

La Asociación de Yecla de Afectados de Cáncer ha concluido esta semana una de sus labores de concienciación estrella, las charlas en los institutos de Yecla para informar a más de 400 adolescentes sobre esta enfermedad.

La vicepresidenta de AYAC, María del Carmen Rodríguez, y la secretaria, Cecilia Olivares, que también son psicóloga y educadora social respectivamente, han sido las encargadas de llevar ante estos chicos y chicas de 15 años una realidad tan dura como el cáncer sin hacer de las charlas algo demasiado crudo pero también informando de un modo riguroso a través de una metodología amena.

recorte_prensa_ayac

Artículo publicado en Siete Días Yecla el 28 de mayo de 2015.

La Consejería de Sanidad rechaza el proyecto de un servicio oncológico en Yecla

La consejera de Sanidad y Política Social, Catalina Lorenzo, tiene claro que no hay motivos por los que el hospital de Yecla deba tener un servicio de oncología propio y evitar los desplazamientos hasta Murcia como reclama la Asociación de Yecla de Afectados de Cáncer (AYAC).

En su primera visita a Yecla desde que fue designada Consejera, Catalina Lorenzo expresó que “un oncólogo no soluciona el problema. Hay hospitales como Rafael Méndez de Lorca, que asiste a 170.000 habitantes que no tienen ese servicio porque al final tienen que acudir al hospital general”.

La Consejera también explicó que la presencia de un especialista en Yecla “no supondrá ningún alivio. Simplemente supondría una pérdida de calidad asistencial de los pacientes oncológicos. Aunque en un principio la gente podría pensar que es un alivio al final sería peor”.

Además, la responsable sanitaria explicó que “hace dos meses el alcalde me habló del tema y le explique que no es posible”

Por su parte, el alcalde de Yecla Marcos Ortuño, ha dicho que seguirá insistiendo sobre la necesidad de poder disponer de un servicio de oncología en este municipio. “Ella (la consejera) ha dicho que no es posible pero vamos a trabajar para que se incrementen los servicios de oncología en el hospital”, aseguró Ortuño.

La Asociación de Afectados de Yecla de Afectados de Cáncer, AYAC, recogió más de 8.000 firmas exigiendo la creación de un servicio de oncología asistencial para el hospital de esta ciudad. Esta asociación dice que en Yecla y Jumilla se diagnostican al año más 300 afectados de cáncer que harían rentable este servicio.

Noticia publicada originalmente en El Periódico de Yecla el 17 de marzo de 2015.

AYAC recoge más de 8.000 firmas por un servicio oncológico asistencial en Yecla

Yecla está muy lejos de la capital en muchos sentidos, entre otros en materia sanitaria. Más de 8.000 firmas ha conseguida la iniciativa que reclama a la Consejería de Sanidad de la Región de Murcia que aumente los servicios que presta en el hospital Virgen del Castillo de Yecla para los enfermos de cáncer que tienen, en la mayoría de casos, que trasladarse hasta Murcia para recibir tratamiento.

La Asociación de Yecla de Afectados de Cáncer (AYAC) es la promotora de esta iniciativa que está contando con el respaldo de buena parte de la sociedad de la ciudad de Yecla. Su presidente, Fulgencio Olivares, tiene claro que la situación actual de los desplazamientos tiene que mejorar y ha explicado un ejemplo que tiene rostro, nombres y apellidos: “Una mujer diagnosticada de cáncer de mama en Yecla tuvo que realizar 52 viajes a Murcia, hizo 11.000 kilómetros para superar la enfermedad”.

El cálculo de Olivares es sencillo: 220 kilómetros de ida y vuelta desde Yecla hasta el hospital Morales Meseguer durante más de un año de lucha contra la enfermedad. “Por eso salimos a la calle a buscar el apoyo del pueblo y de los políticos, pero queremos compromisos concretos de los representantes porque debemos de ir todos a uno y sin que nadie haga política con esta enfermedad”.

Junto al presidente de AYAC, el alcalde de Yecla, Marcos Ortuño, ha apuntado que la junta de gobierno local ha apoyado la iniciativa de la asociación y pretende hacer gestiones ante el gobierno autonómico para mejorar la asistencia de estos enfermos en el hospital comarcal.

“Probablemente no será una tarea sencilla, pero evidentemente me comprometo con esta petición para mejorar la calidad de vida de yeclanos afectados de cáncer”, aseguró Ortuño, quien ha firmado la petición de la mejora del servicio.

Área de gestión

En relación a este asunto, el director de la Gerencia V de Salud del Altiplano, Godofredo Falomir, aseguró que se trata de un tema “complejo”. Este responsable sanitario explicó que la parte quirúrgica de esta dolencia se hace en gran medida en Yecla. La parte de radioterapia no porque “sólo hay aparatos en Cartagena y Murcia”, y algunos tratamientos de quimioterapia se realizan en Yecla aunque la mayoría se derivan a la capital.

Falomir argumentó que el servicio de oncología se ha especializado aún más y “sería inviable tener todas estas secciones en Yecla. Podríamos aspirar a poder colaborar con los servicios de La Arrixaca, porque los enfermos quieren que les vean los mejores y están allí. La posibilidad más inmediata es que colaboráramos viniendo a Yecla ciertos días al mes algunos especialistas, agrupando a los enfermos y dotando de los servicios que requieren esas consultas”.

Investigación

La pequeña Asociación de Yecla de Afectados de Cáncer (AYAC) ha decidido donar 2.000 euros para la investigación oncológica que realiza la Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria (FFIS) de la Región de Murcia. Se trata de una cantidad simbólica que supone un gran esfuerzo para AYAC “porque hay que apostar por este tema como hacen otros países. Necesitamos más investigación para que el cáncer llegue a ser una enfermedad crónica”, reclamó el presidente Fulgencio Olivares a las administraciones públicas.

Artículo publicado en El Periódico de Yecla el 13 de febrero de 2015.

 

Aportación económica de AYAC a la investigación oncológica

Con referencia al escrito difundido en días anteriores sobre la donación económica que AYAC (Asociación de Yecla de Afectados de Cáncer) ha realizado a proyectos de investigación oncológica, queremos completar dicha información aportando el dato de la cantidad entregada, siendo esta de 2.000 euros, correspondiente al ejercicio 2014.

Este importe supone una cantidad importante dentro del presupuesto de nuestra pequeña organización, siendo estos fondos conseguidos gracias a las diversas actividades realizadas durante el año, parte de las cuotas de socios, así como de aportaciones privadas.

La cuantía económica ha sido transferida a la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia (FFIS), entidad que gestiona todo lo referente a la investigación en nuestra región.

Dentro del ámbito de la investigación oncológica, el FFIS gestiona proyectos de investigación biomédica, proyectos de investigación FIS, ensayos clínicos con medicamentos y estudios observacionales post-autorización, sumando un total de 45, desarrollados en el hospital clínico universitario Virgen de la Arrixaca.

Desde AYAC, como parte de nuestro proyecto de asociación y de nuestro compromiso con la sociedad, queremos continuar con esta línea de trabajo llevando a cabo aportaciones anuales a la investigación en oncología, porque consideramos que la investigación es una parte esencial para poder llegar a curar el cáncer.

Aprovechamos desde aquí para animar a personas y entidades que se sumen a esta iniciativa de ayudar a la investigación. Para ello pueden contactar con nosotros:

C/ San Jose, Nº 8, 2ª planta, Despacho 5
693 06 56 68
ayac@ayac.es

Testimonio de Conchi: mi vida con cáncer de mama

Me llamo Conchi, tengo 56 años y hasta hace poco llevaba una vida normal. Casada, con dos hijas de 29 y 23 años, trabajando como cosedora en una tapicería, llevando mi casa en Yecla (Murcia).

Desde que cumplí los 50 años me hacía una mamografía cada año, como muchas mujeres, pero en la última revisión rutinaria no me esperaba lo que me iba a cambiar la vida, ya que yo no me había notado nada anormal en los pechos.

El 14 de octubre de 2013 me hice la mamografía anual, y el día 31 me llamaron del hospital para repetirla, ya que aparecía una mancha en mi pecho derecho que no debía estar ahí. Me hicieron una biopsia y cuando el 15 de noviembre fui a la consulta de la cirujana a recoger los resultados, me dijo que tenía un tumor maligno que había que quitar.

La mente se me quedó en blanco y yo sólo podía llorar. La doctora me tranquilizó diciéndome que gracias a la mamografía rutinaria lo había detectado a tiempo, ya que todavía era un tumor muy pequeño. El 26 de noviembre me operaron y afortunadamente todo salió bien y sólo hubo que extirpar el tumor.

El tratamiento de quimioterapia fue muy duro porque estaba muy débil y perdí casi 12 kilos, y, aunque mi familia siempre estaba a mi lado apoyándome cuando los necesitaba, ellos también lo pasaban mal al verme.

Una de las primeras cosas que hice después del diagnóstico, fue acudir a AYAC, la Asociación de Yecla de Afectados de Cáncer, para hacerme socia y voluntaria, al igual que también lo son mis hijas y mi marido. Con mis compañeras de la Asociación sentía un gran apoyo, ya que ellas habían pasado por lo mismo que yo y me animaban para ir a los talleres y a las clases de Yoga y Aquagym que organiza AYAC.

Yo intentaba asistir siempre que las fuerzas me lo permitían, ya que me ayudaban a no desconectar de la normalidad y a poder hacer ejercicio y divertirme en un entorno en el que todos sabían por experiencia propia por lo que estaba pasando.

Durante la quimioterapia también estuve asistiendo a sesiones de Reiki todos los días, ya que me aportaba mucha calma, me ayudaba a mantenerme positiva y a relajarme.

La radioterapia fue mejor, aunque, como el hospital de mi ciudad, Yecla (Murcia), no cuenta con servicio de oncología, tenía que madrugar muchísimo para desplazarme en coche todos los días a más de 100 kilómetros de casa. Es por eso que desde hace unos meses en AYAC estamos llevando a cabo una recogida de firmas para conseguir que el Hospital Virgen del Castillo de Yecla cuente con su propio servicio de oncología, lo cual contribuiría a mejorar la calidad de vida de los pacientes y de sus familiares mientras estamos en tratamiento.

Para mí 2014 ha sido un año duro, pero ahora que veo la luz al final del túnel, me acuerdo de las palabras que me dijo la cirujana, que del cáncer se puede salir, que es una batalla que cada vez se gana más. La revisión después del primer año ha ido perfecta, así que ahora me toca recuperarme física y mentalmente para poder volver a hacer vida normal.

Con el cáncer la vida se ve de otra manera, aprendes a disfrutar más del día a día, de la gente a la que quieres, de los pequeños momentos, y a dejar atrás preocupaciones que antes te parecían enormes. Pero también es verdad que la recuperación psicológica es tan importante y, a veces, tan lenta como la física, y por eso el apoyo de tu familia y de tus amigos es fundamental. También lo es contar con asociaciones como AYAC, que se encargan no sólo de ayudar al paciente en todo lo que necesite, sino también de ofrecer asistencia para sus familiares.

Para terminar, solamente quiero deciros que no tengáis miedo a las revisiones, pues con el cáncer lo mejor es cogerlo a tiempo. A todos los que estéis pasando por esta experiencia, afectados y familiares, os envío mucho ánimo para sigáis luchando y pensando en positivo.

Testimonio de una de nuestras socias, Concepción Martínez Azorín, publicado en la Revista Rose el 23 de enero de 2015.

AYAC crea un Banco de Recursos Técnicos

La Asociación de Yecla de Afectados de Cáncer, AYAC, ha instalado esta mañana en la plaza Mayor una mesa informativa para seguir dando a conocer los servicios que desde esta asociación se prestan, tanto al enfermo como a los familiares, así nos lo cuenta la vicepresidenta y psicóloga de la AYAC, Maricarmen Rodríguez.

La Asociación de Yecla de Afectados de Cáncer ha aprovechado la mañana y que ayer se conmemoró el Día Mundial Contra el Cáncer para dar la conocer la creación de un Banco de Recursos Técnicos dedicado a pedir ayuda al pueblo de Yecla para poder colaborar con gente afectada de cáncer necesitada. La creación tiene como objetivo la aportación de material como pelucas, prótesis, camas articuladas, sillas de ruedas, grúas,… Todo ello es necesario para muchas personas afectadas sin recursos. Por ello, recuerda Cecilia Olivares, secretaria de AYAC,a la población que pueda aportar o prestar recursos de este tipo se ponga en contacto con dicha asociación en el teléfono 693 065 668 o en el correo: ayac@ayac.es

Noticia emitida por TeleYecla el 5 de Febrero de 2014.

Nace AYAC para mejorar la calidad de vida de los enfermos de cáncer

La Asociación de Yecla de Afectados de Cáncer ya ha comenzado a andar.

La presentación tuvo lugar en la tarde de ayer en el Salón de Actos de la Casa Municipal de Cultura. El presidente, Fulgencio Olivares, era el encargado de presentar los objetivos del proyecto.

Formada por una junta directiva dinámica a la vez que intergeneracional y con un proyecto muy ambicioso y positivo, pretende mejorar la calidad de vida de estos enfermos, según el presidente, quien también ha enumerado las actividades programadas para este año, la primera de ellas un partido benéfico entre veteranos del Yeclano y del Atlético de Madrid. También realizarán una Marcha por la Vida, un concierto de música clásica y una gala benéfica.

Fulgencio Olivares concluyó su intervención agradeciendo a los voluntarios que se hayan involucrado con la causa, la colaboración del Ayuntamiento pleno y los partidos políticos, el apoyo incondicional de las empresas y la colaboración de las asociaciones que participan en los actos benéficos. La vicepresidenta, Maricarmen Rodríguez, explicó que van a desarrollar un Programa de Atención Psicooncológica, necesario ante el cambio que se produce en la vida de una persona cuando es diagnosticada de cáncer.

AYAC prestará asistencia psicooncológica personal y especializada a las personas que la necesiten para conseguir una adaptación lo mas sana posible a la nueva situación de la enfermedad. Además ofrecerán asistencia psicológica a las personas del entorno del enfermo para que sepan cómo abordar la enfermedad y cómo tratar al afectado de cáncer.

La Asociación, además de la atención personalizada, también llevará a cabo terapias grupales por las ventajas que reporta a los afectados al no sentirse solos.

La secretaria de AYAC, Cecilia Olivares, fue la encarga de presentar el Programa de Atención Social cuyos objetivos principales son informar y asesorar a las personas afectadas y a sus familiares y ayudar a la inserción social y laboral de quienes padecen o han padecido la enfermedad. La asociación va a poner en marcha otros cuatro programas: el de Atención Fisico-Terapéutica, el de Voluntariado con una formación específica, el de Sensibilización, Información y Prevención del Cáncer y el de Ocio y Tiempo Libre.

La vicesecretaria de AYAC, María Rosa Puche, como afectada de cáncer, explicó la importancia de la existencia de la asociación en la que se compartirán experiencias que ayudarán a los afectados de cáncer a afrontar su situación.

Al acto asistía la concejal de Política Social, Remedios Lajara, quien mostró su gratitud y satisfacción por haber sido invitada a participar y por el empuje y dinamismo de los miembros de la asociación. Lajara también manifestó su admiración por todas las personas, afectadas o familiares, que conviven con el cáncer por su ejemplo de superación.

Todas las personas que lo deseen, pueden contactar con AYAC en la calle San José Nº 8; 2ª planta, llamar al teléfono móvil 693 06 56 68, o también en el correo electrónico ayac@ayac.es.

Noticia emitida por TeleYecla el 19 de Septiembre de 2013.

Se presenta la Asociación de Yecla de Afectados de Cáncer

Anoche, a las 20:00 horas, se presentó de forma social y pública la Asociación de Yecla de Afectados de Cáncer (AYAC). La presentación se celebró en la Casa Municipal de Cultura en el transcurso de un acto al que asistieron los medios de comunicación locales.

La primera actuación de AYAC, por lo tanto, fue una rueda de prensa en la que se presentó la Asociación y su directiva, así como sus objetivos generales y actividades.

Con anterioridad a la presentación, dialogamos en la sede local de esta Asociación (ubicada en la calle San José, número 8, 2ª planta) con el presidente, vicepresidenta, secretaria y vicesecretaria, que nos manifestaron que los estatutos, aprobados en el presente mes de septiembre, se elaboraron en junio, que se hizo el acta fundacional y se presentaron en el Registro de Asociaciones de Murcia.

La directiva de la Asociación, presidida por Fulgencio Olivares, ha quedado constituida por las siguientes personas: María del Carmen Rodríguez, vicepresidenta; Cecilia Olivares, secretaria; María Rosa Puche, vicesecretaria; María Teresa Melero, tesorera, y María Lourdes Lillo, Daniel Sánchez, Efigenia Carpena, José María Azorín y Antonia Pérez, vocales.

La primera actividad, atractiva y con carácter benéfico, se desarrollará el 28 de septiembre a las 17:30 horas en el Campo Municipal de Deportes ‘La Constitución’. Consistirá en un partido entre los equipos de veteranos del Atlético de Madrid y del Yeclano, que, sin dudad alguna, evocará la nostalgia del tiempo. Se ha establecido un donativo de cinco euros por cada localidad.

Los objetivos, que se especificaron con claridad en el anterior número de Siete Días Yecla, contemplarán siete amplios programas de actuación: Programa de Atención Social, Programa de Atención Psicooncológica, Programa de Atención Físico-Terapéutica, Programa de Voluntariado, Programa de Sensibilización, Información y Prevención, Programa de Ocio y Tiempo Libre y Programa de Ayuda a la Investigación sobre el Cáncer. Cada uno de estos programas, según los directivos, «contienen objetivos específicos y actividades diversas».

La Asociación desarrollará «un trabajo continuo y constante. Las personas afectadas y los familiares serán atendidos todos los jueves, de 18:00 a 20:30 horas, en la sede de AYAC, cuyo teléfono es 693 06 56 68. También se puede consultar con la Asociación por medio del e-mail«. La Asociación, «integrada por unos 50 socios, pretende, a corto plazo, superar el centenar. Y seguir avanzando poco a poco».

AYAC, que contempla entre sus objetivos generales «mejorar la calidad de vida y el bienestar de pacientes y familiares afectados de cáncer, se financiará con las cuotas de los socios, con donaciones, con actividades diversas y con subvenciones oficiales y privadas».

Ya se han programado, además del partido de fútbol, diversas actividades: en octubre, un concierto de música clásica el día 25 a cargo de un trío de músicos, y una marcha solidaria por diversas calles de la población el día 27; en diciembre el día 20 una gala de música y danza, en el Teatro. La asistencia psicológica, social,… se ha iniciado desde el mismo día de la presentación. Y el apoyo de AYAC está abierto a otras poblaciones. La Asociación, que ha tenido una acogida excepcional, agradece a empresas y particulares su ayuda económica.

presentacion_ayac_2013

Artículo publicado en Siete Días Yecla el 18 de Septiembre de 2013.

Colabora

Federados

Información

+[34] 621 255 751

C/ Arcipreste Esteban Díaz Nº 44, 1º Planta, Despacho Nº5, 30510, Yecla, Murcia.

ayac@ayac.es

Newsletter

Mantente al día de nuestras noticias y actividades,

© 2022 –  Todos los derechos reservados.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad