Ir al contenido

AYAC hace público el fallo del jurado de su IV Certamen de Relatos Breves

La Asociación de Yecla de Afectados de Cáncer (AYAC), decidida a apostar por la cultura dentro del amplio abanico de servicios y actividades que ofrece, ha hecho público hoy el fallo del jurado de su IV Certamen de Relatos Cortos ‘Historias de Vida’. El objetivo de este concurso ha sido el de dar visibilidad e invitar a cualquier persona que lo desease a compartir su historia de vida, de aprendizaje y de transformación.

En total, a esta exitosa cuarta edición del Certamen se han presentado 55 relatos cortos de escritores y escritoras provenientes de toda España, y las edades de los participantes van desde los 17 hasta los 80 años.

El premio al ganador, dotado con una libreta electrónica donada por Daemon4, ha recaído en el relato ‘Esa sonrisa tuya’, de la alcalaína Fátima Chamorro Merino.

A continuación, el premio al 1º finalista, dotado con un lote de libros donado por Librería Yerma, ha recaído en el relato ‘Sobre las nubes’, de la placentina Leire Verdugo Periáñez.

Y, por último, el premio al 2º finalista, dotado con un lote de libros donado por Librería Damar, ha recaído en el relato ‘Martes’, de la tarraconense Aïda Romero Inglada.

El jurado de esta cuarta edición ha estado compuesto por María del Carmen Rubio, Adela Palao, María Ángeles Gómez, Juana Santa, Rosa Ortega y Delfina Marco.

La entrega de premios se realizará en el Salón de Actos ‘Pablo Corbalán’ de la Casa de Cultura de Yecla el próximo miércoles 24 de abril a las 19.30h.

Puedes leer los relatos ganadores pinchando en los siguientes enlaces:

 

 

AYAC cumple 10 años

La Asociación de Yecla de Afectados de Cáncer (AYAC) es solidaridad, empatía, responsabilidad, unidad, compromiso, respeto y transparencia. En nuestras filas contamos con personas diagnosticadas de cáncer, familiares, voluntarios y profesionales preparados para ayudarte.

En AYAC llevamos 10 años caminando a vuestro lado, porque nuestra misión como asociación es brindar una ayuda cercana y una atención integral, apoyando tanto a pacientes y supervivientes de cáncer como a sus familiares.

Y una pequeña muestra de todo esto queremos compartirla hoy con vosotros y vosotras a través de este precioso vídeo realizado por @misterestudio

Estamos contigo, cuenta con nosotros 💙

AYAC participa en la I Ruta Solidaria Geolocalización del SMS

AYAC ha asistido a la presentación de la I Ruta Solidaria de Geolocalización en colaboración con la Consejería de Salud (Servicio Murciano de Salud), el Ayuntamiento de Yecla, empresas locales y la Dirección General del Medio Natural. El objetivo de esta actividad es promover la salud y el ejercicio físico a través de una ruta adaptada a todas las edades en el Monte Arabí, el primer Monumento Natural de la Región de Murcia.

Para participar, los interesados deberán inscribirse a través de la web de AYAC aportando 3 euros que irán destinados a las actividades y fines de esta asociación. También se podrá descargar el mapa de la ruta y hacerse una foto en al menos cinco de los lugares señalados para participar en un sorteo de premios.

La actividad se puede realizar en solitario o en grupo, los viernes, sábados y domingos desde el 31 de marzo hasta el 31 de mayo. En caso de ir un grupo de más de 25 personas, será necesario ponerse en contacto con la oficina de información del Arabí. (Tfno: 693723660 / Email: infomontearabi@carm.es).

AYAC organiza una charla sobre nutrición durante el proceso oncológico

El miércoles, 22 de febrero, AYAC organizó la charla “Nutrición en el proceso oncológico” impartida por la dietista-nutricionista Elena Cáceres Díaz. La ponente durante la charla comentó que “es necesario educar mucho más en nutrición para poder decidir cómo alimentarnos de forma más saludable. Contando siempre con el asesoramiento y la supervisión de profesionales bien formados en la materia”.

Elena Cáceres recomendó “consumir alimentos mínimamente procesados, frescos, de alto nivel nutricional. Adaptando las preparaciones a la sintomatología. Asegurando un suficiente aporte de proteínas y una buena hidratación. Evitando los alimentos relacionados con la posible aparición de cáncer: azúcares, alcohol y requemados”.

La nutricionista nos comentó que cada vez existen más evidencias científicas sobre como un periodo de ayuno intermitente, de catorce horas, o la reducción de ingesta de alimentos sólidos antes de los tratamientos oncológicos podrían reforzar la efectividad de la quimioterapia, inmunoterapia y terapia hormonal. Disminuyendo a su vez los efectos adversos de dichas terapias. Elena Cáceres insistió mucho en que “cualquier pauta en un paciente oncológico debe ser personalizada, porque durante el proceso se pueden precisar estrategias diferentes. En algunos pacientes el ayuno sería inviable, porque si existe dificultad para ingerir alimentos podrían acabar en desnutrición”.

“Antes del tratamiento sería interesante poder poner a punto el organismo. Si me alimento bien mi sistema inmune probablemente será más competente, y generaré menos inflamación y toxicidad”.

“Las pautas de nutrición tienen que ser individualizadas. Hay que realizar un estudio previo del estado del paciente, de sus gustos y preferencias, con adaptaciones a la sintomatología. Cambios en la temperatura de la comida, número de ingestas, modificación de texturas, sólido/líquido, aporte o no de fibra, enriquecimiento, reducción de olores, forma de cocinado, evitando utensilios metálicos etc.”

“Es necesario conocer el efecto de la medicación sobre ciertos nutrientes para evitar bloquear o disminuir la acción de ciertos fármacos. El pomelo, por ejemplo, es de los pocos alimentos no recomendados durante la quimio. Consumir soja se desaconseja en mujeres que estén pasando por un cáncer hormonodependiente”.

“A la hora de consumir suplementos hay que valorar deficiencias mediante analítica, y analizar bien la cantidad y calidad de los mismos, y las interacciones entre ellos. También hay que informarse bien sobre qué nos pueden aportar realmente los denominados súper-alimentos”.

“Las células cancerígenas son como un embrión, están ávidas por recibir energía, glucosa. No saben parar su ciclo, están continuamente funcionando, dividiéndose, proliferando. Se adaptan peor a situaciones de inanición que las células sanas. Cuando ayunamos las células del cuerpo inician un proceso celular de eliminación de residuos llamado autofagia”.

“Al igual que el ayuno intermitente, las dietas cetogénicas (KD) también se están utilizando como tratamiento complementario en ciertos tipos de cáncer. Es una dieta muy baja en carbohidratos y alta en grasas saludables que puede lograr concentraciones de glucosa en sangre mucho más bajas”.

“Respecto a la suplementación si se existe evidencia científica, ayudan al sistema inmunitario y reducen la inflamación, la vitamina D, el omega 3-DHA, magnesio, zinc y selenio. La vitamina C en altas dosis, intravenosa, los hongos medicinales y los probióticos en proporción adecuada”.

“Los probióticos regulan y mejoran nuestra flora intestinal. Los microorganismos que habitan en nuestro tracto intestinal, nuestra microbiota, controlan nuestro sistema inmunológico, la activación de determinadas células defensoras. Es recomendable consumir kéfir, té de kombucha, chucrut (repollo fermentado) y yogurt, entre otros”.

“Conviene eliminar o reducir de la dieta harinas y cereales, y los aceites vegetales de semillas porque son inflamatorios. Los ácidos grasos omega 3 mejoran el apetito, mantienen la masa muscular y reducen la inflamación. Los encontramos en el pescado azul. Mejor consumir los de pequeño tamaño como las sardinas, caballa, boquerones, jurel y trucha”.

“Alimentos ricos en proteína son las legumbres, pescados, huevos y carne”.

“Las grasas saludables las encontramos en alimentos como el aceite de oliva, las aceitunas, frutos secos, semillas, coco, aguacate y frutos rojos”.

“Los hábitos saludables de alimentación y el ejercicio regular, de fuerza, ayudarán a los pacientes a combatir infecciones, y tener suficiente energía durante el tratamiento de cáncer y después de este”.

AYAC y Fama Sofás se unen en una nueva campaña solidaria

La Asociación de Afectados de Cáncer de Yecla (AYAC) ha comenzado una nueva campaña solidaria en colaboración con Fama Sofás con la venta de mantas cuyo beneficio irá destinado a la lucha contra el cáncer.

La campaña consiste en la venta del modelo ‘Miró’ de la colección ‘Arty Edition’ que ha realizado el artista yeclano José Azorín junto al equipo de Fama Sofas. Con un precio único de 39.90 €, los beneficios irán destinados íntegramente a AYAC.

Esta campaña es una más de las acciones en las que Fama quiere aportar su grano de arena al trabajo que realiza AYAC. Ya en 2021 se firmó un convenio de colaboración para potenciar el trabajo que AYAC desarrolla en la mejora de la vida de los pacientes oncológicos y sus familiares.

AYAC y Fama Sofás animan a la población de Yecla a participar en la campaña con la compra de una manta que será un perfecto regalo para estas navidades a la vez que se apoya a la lucha contra el cáncer.

Las personas que quieran participar en la campaña podrán hacerlo adquiriendo la manta a través de la web de Home by Fama aquí o dirigiéndose a alguno de los establecimientos colaboradores del siguiente listado:

  • Sede de AYAC (C/ Arcipreste Esteban Díaz, 44).
  • Mundo Bebé (C. de Valencia, 1).
  • Herbolario Madre Selva (C/ Colón, 74).
  • Panadería Pan Real (C/ Fábricas, 13).
  • Herbolario Flor de Té (C/ San Antonio, 40).

AYAC y Kayas firman un convenio de colaboración

AYAC y Kayas Salud Integral han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de facilitar el acceso a tratamientos de Fisioterapia para el colectivo de socios de AYAC, con especial atención a:

1. Pacientes de cáncer en proceso activo de tratamientos, con:
• Dificultades en fase de postcirugía inmediata.
• Dificultades por cirugía torácica y necesidad de tratamiento de fisioterapia respiratoria.
• Dificultades en cicatrices tras cirugía según localización: mama, abdomen,..

2. Pacientes de cáncer en proceso de recuperación/rehabilitación, con:
• Dificultades por cirugía torácica y necesidad de tratamiento de fisioterapia respiratoria.
• Dificultades en cicatrices tras cirugía según localización: mama, abdomen,..

3. Supervivientes de cáncer en fase libre de enfermedad con revisiones periódicas, con:
• Diagnóstico de linfedema.
• Complicaciones de suelo pélvico debido a tratamientos de cáncer ginecológico, urológico y cáncer colon-recto.

4. Supervivientes de cáncer dados de alta, con secuelas por enfermedad y/o tratamientos:

• Diagnóstico de linfedema.
• Complicaciones de suelo pélvico debido a tratamientos de cáncer ginecológico, urológico y cáncer colon-recto.

5. Socios de AYAC.

Para ello, las sesiones de Fisioterapia ofrecidas por Kayas tendrán un descuento especial para socios y se realizará a cada paciente una valoración y diagnóstico previos al inicio de tratamiento. Además, AYAC cofinanciará un número determinado de sesiones por paciente oncológico según las indicaciones arriba mencionadas, atendiendo a un porcentaje del coste de la misma.

Los tratamientos y técnicas ofrecidos por Kayas serán:

  • Terapia manual.
  • Osteopatía.
  • ATM (articulación temporomandibular). Fisio ATM.
  • Zero balancing.
  • Indiba.
  • Neuromodulación.
  • Transcraneal.
  • Acupuntura.
  • Punción seca.
  • Fisioterapia especial.
  • Fisioterapia respiratoria.
  • Suelo pélvico.

AYAC y Fama firman un convenio de colaboración

Esta semana tenemos Fama Sofás ha firmado un convenio de colaboración junto a AYAC (Asociación de Yecla de Afectados de Cáncer). Desde Fama han declarado estar muy felices de poder aportar su granito de arena para ayudar a un proyecto tan ambicioso e importante como es el de esta asociación. 

AYAC se dedica desde hace más de 8 años a ayudar y amparar a los ciudadanos de Yecla afectados por el cáncer, así como a sus familias, intentando mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En Fama se comprometen a trabajar junto a AYAC para que pueda seguir desarrollando el gran trabajo que están realizando y que es fundamental para muchos de nuestros vecinos.

AYAC y Verdú rubrican un convenio de colaboración

Esta pasada semana, Verdú y AYAC (Asociación de Yecla de Afectados de Cáncer) han formalizado la colaboración habitual que la empresa yeclana mantenía con dicha asociación. Aunque la relación viene ya de hace muchos años, los tiempos cambian y ambas entidades han considerado importante el formalizar este tipo de acuerdos. Se alcanza así, por tanto, un convenio de colaboración que garantiza el compromiso de Verdú con esta asociación sin ánimo de lucro.

Verdú colabora así con un impresionante proyecto hecho con mucho cariño, como es el calendario solidario de AYAC. Desde Verdú se ha colaborado este año, concretamente, en la elaboración del calendario anual que realiza la asociación, que para esta ocasión está compuesto por doce piezas pintadas por los propios afectados, familiares de estos o socios de AYAC sobre temáticas diversas, de tal manera que los beneficios que se obtengan con la venta de los calendarios van a parar íntegros a la asociación yeclana.

Verdú ha querido agradecerla inestimable labor que realiza la asociación, tanto  en la atención emocional, psicológica, social, etcétera, que son tan necesarias y que se complementan con la atención médica. Una labor que tanto bien hace a las familias de la localidad cuando sobrevienen casos de este tipo que, lamentablemente, son cada vez más habituales. No hay palabras que puedan agradecer todo el tiempo que dedican al bienestar de los demás.

AYAC y Senttix firman un convenio de colaboración

La presidenta de la Asociación de Yecla de Afectados de Cáncer (AYAC), Adela Palao, visitó el pasado lunes 4 de octubre las instalaciones de Senttix para firmar un convenio de colaboración entre ambas empresas para actividades de interés general.  

Con esta alianza, Senttix mantiene su compromiso de colaborar con esta asociación en acciones de formación, concienciación e información de hábitos saludables, así como de participar en sus diferentes proyectos. Además, con la aportación de recursos económicos y materiales, Senttix apoyará a AYAC en la atención asistencial a pacientes y familiares y contribuirá con la investigación oncológica.  

Desde AYAC, valoran esta iniciativa y agradecen el compromiso de Senttix de «aunar esfuerzos para conseguir con múltiples acciones mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas afectadas de cáncer y sus familias». 

‘Todas cuentan’, un cuento solidario para visibilizar a las mujeres yeclanas

En la tarde del próximo miércoles 23 de junio, se presentará de manera oficial el libro ‘Todas cuentan: 24 cuentos ilustrados sobre mujeres yeclanas’, un cuento para niños y no tan niños escrito por la yeclana Marta López Juan, y cuya recaudación la autora ha decidido donar generosamente a la Asociación de Yecla de Afectados de Cáncer (AYAC).

El acto de presentación contará con la presencia de Marta López, autora del libro; José Azorín, ilustrador participante en el proyecto; Adela Palao, presidenta de AYAC; y Remedios Lajara, alcaldesa de Yecla.

Marta López relata que ‘Todas cuentan’ nació durante la pandemia de COVID-19, en plena segunda ola: “Iba en bici con mi padre cuando lo empecé a aterrizar y a partir de ahí se fue haciendo grande y a la vez se fue haciendo realidad. Empecé investigando y fueron muchas las personas que me ayudaron en esta fase”.

El cuento ilustrado está compuesto por 24 historias inspiradoras ilustradas por 22 artistas yeclanos y prologado por Concha Palao Poveda, cronista oficial de Yecla, y cada una de ellas está protagonizada por una mujer de Yecla, algunas de nacimiento y otras de adopción.

Políticas, artistas, escritoras, matemáticas, profesoras, emprendedoras… Muchas profesiones distintas, vocaciones más o menos claras, situaciones más o menos difíciles, pero todas tienen en común su pasión y esfuerzo.

La idea de este proyecto es “dar visibilidad a las mujeres yeclanas, ya que las protagonistas de este libro son la representación de muchas otras. Y todas cuentan”, explica su autora, Marta López: “Ojalá estos cuentos sirvan para que las niñas y los niños tengan referentes y puedan seguir soñando”.

Las 24 mujeres que protagonizan el cuento son, ordenadas alfabéticamente: Adela Bernabéu, Ana Azorín, Anabel Forte, Ángela Ibáñez, Carmen Ortín, Concepción Calduch, Concha Palao, Eva Navarro, Inma Azorín, Lourdes Azorín, M. Cristina Soriano, Mª Isabel Puche, María Ángel García, María Ángeles Polo, María José Martínez, María López, María Martínez del Portal, Marta Polo, Noemí Martínez, Penélope Santa, Pilar Polo, Pura Azorín, Rafaela Ortega y Sole Giménez.

Un proyecto colaborativo

Este proyecto ha contado con la colaboración de Fama, gracias a su ayuda se han podido producir e imprimir todos los ejemplares de ‘Todas cuentan’, y también con el apoyo de la concejalía de Política Social, Igualdad y Mujer, que ha comprado ejemplares para repartir en todos los colegios y bibliotecas de Yecla.

Veintidós son los ilustradores que se han sumado a este proyecto colaborativo, y que han sido los encargados de hacer los retratos de las protagonistas, cada uno siendo fiel a su estilo. Próximamente se hará una exposición con todas las ilustraciones del cuento: “Son verdaderas obras de arte, cada una de ellas está hecha con un estilo que representa a su autor”, afirma Marta López.

Estos 22 creadores yeclanos son, ordenados alfabéticamente: Ángela Romero, Antonio Azorín, Chema Mora, Cristina Bañón, Cristina Martínez, Elena Castaño, Fernando Santiago, José Azorín, Juan Ibáñez, Julia Puche, Maite Ortega, Marial, Marta Pina, Mate Puche, Noelia Lidó, Patricia Ortega, Patricia Palao, Pedro J. García, Raquel Tárraga, Sara Azorín, Sara Ortuño y Silvia Juan.

Resumen de privacidad

Visita el siguiente enlace para consulta nuestra Política de Privacidad